
La tradicional subida a Hacha Grande
Fecha 29/12/2007 Hora 09:00
fotos
recorrido
Google Earth
Video
COORDENADAS U.T.M.
PUNTO DE SALIDA LLEGADA X=622.780 Y=3.197.260 Z=3m
DURACIÓN = 4h APROXIMADAMENTE
DISTANCIA =15.46Km
Salida desde Playa Quemada en dirección Femes por el sendero que va por el barranco de la higuera hasta llegar a la desviación que sube al morro de la loma del pozo por donde continuaremos por el sendero que baja al barranco de los dises y nos deja en la degollada del portugués. Caminaremos unos quinientos metros para llegar a la falda de Hacha Grande, a partir de aquí ya no hay sendero, y la subida hay que afrontarla con calma. Cuando lleguemos a la cima de la montaña podremos disfrutar del paisaje de todo el macizo de los Ajaches. La bajada la tomaremos por el espolón que va entre los barrancos de los dises y parrado hasta llegar al barranco de la casa y desde aquí a la Playa del Pozo nuevamente.
- Mochila de 15 l aproximadamente
- Cantimplora o botella de agua
- Bañador y toalla
- Botas o zapatillas para caminar por terrenos agrestes
- Crema solar
- Chubasquero
- Gorra
- Ropa cómoda y de recambio
Monumento Natural de Los Ajaches (L-5)
Características generales: Los Ajaches constituyen un macizo volcánico de gran relevancia estética y paisajística, y provisto de evidente monumentalidad. Posee, asimismo, un gran interés científico y conforma una unidad geomorfológica representativa de los edificios volcánicos antiguos construídos y modelados en condiciones climáticas distintas a la actuales. Cuenta con sectores de interés científico al albergar yacimientos paleontológicos con presencia de formas fósiles del Plioceno inferior.
Declaración: este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Paraje Natural de Interés Nacional de Los Ajaches y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como monumento natural.
Otras protecciones: este espacio ha sido declarado zona de especial protección para las aves (ZEPA), según lo que establece la directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de las aves silvestres. Este espacio es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Relación con otros espacios: ninguna.
Isla: Lanzarote
Municipios: Yaiza.
Superficie: 3009,5 hectáreas.
Población: ninguna.
1 comentarios:
La cuota para el asadero será de 10€.
Importante que os apunteis antes de viernes 28 para comprar las cosas y saber cuantos vamos
Publicar un comentario